La inversión en Eficiencia Energética, una apuesta garantizada.

5 medidas que seguro,
harán que ahorre electricidad en su empresa

En la actualidad la electricidad es la principal fuente de energía de la mayoría de empresas e establecimientos que ofrecen servicios de cara al público como hoteles, restauración, supermercados, así como en oficinas, despachos profesionales o incluso residencias de estudiantes o ancianos. Para lograr la máxima eficiencia y en búsqueda de un coste justo, poder dedicar unos momentos para analizar el consumo eléctrico de dichas instalaciones es una muy buena idea.

Cada año las tarifas eléctricas tienden a subir y si no se vigila y se intenta reducir el gasto en energía, los costes pueden llegar a ser un gran inconveniente para que nuestro negocio sea realmente rentable y podamos hacer frente a las inversiones necesarias para poder destacar incluso frente a nuestros competidores.

En este breve artículo le vamos a ofrecer 5 medidas de ahorro que pueden llegar a suponer, si se aplican de forma correcta, más de un 70% de reducción en los costes de consumo eléctrico en su empresa, convirtiéndose en un inmejorable ahorro económico, así como un pequeño gran gesto hacía nuestro planeta.

 

¿Cree que la eficiencia energética es importante para lograr una mayor rentabilidad en su empresa?

Nosotros tenemos el pleno convencimiento que podemos ayudarle en ello y por esto le garantizamos un ahorro inmediato de mínimo el 5% de su facturación eléctrica del año pasado, notando usted la diferencia ya desde el primer recibo. Le orientaremos y ayudaremos a aplicar las medidas de Eficiencia energética más adecuadas para su empresa ofreciéndole, como garantía de servicio, el 50% del ahorro que obtenga al aplicarlas.

 

A continuación, las 5 medidas de eficiencia energética que pueden suponer grandes cambios:

1) Medir y supervisar

Para empezar a ahorrar energía es imprescindible conocer cuando y como consumes dicha energía. Una de las primeras medidas que solemos hacer es instalar un contador inteligente, el cual nos permite conocer el consumo en tiempo real. Con este pequeño gesto podemos corregir consumos ocultos, fuera de horarios laborales, creando alarmas que nos avisen de los horarios en los que el consumo es más elevado, de lo que se llega a consumir cuando no hay nadie en las instalaciones, así como cuando el gasto se dispara fuera de lo habitual para poder corregirlo en el momento. Gracias a esta primera medida podríamos ahorrar más de un 5% de la energía total consumida.

2) Instalación de Leds + Sensores

La iluminación que ha demostrado ser más eficiente es sin duda la iluminación Led. Substituyendo la iluminación clásica por luces led se puede lograr un gran ahorro. Sumándole también a esta media, la instalación de sensores de presencia y/o intensidad de luz para que no estén consumiendo energía cuando no hay nadie en dicho espacio. El ahorro que supone esta sencilla medida puede estar en torno al 70% respecto a la energía que se consumía anteriormente en concepto de iluminación.

3) Gestión a distancia

Es habitual que al abandonar nuestra empresa, por despiste, se nos quede algún aparato eléctrico encendido. Nosotros podemos instalar un modem GPRS con telegestión así como contadores y medidores en las máquinas que más consumo tienen para eliminar dicho problema. El último en marchar tendrá que desactivar mediante pulsadores todos los aparatos eléctricos que no se necesite tener encendidos e incluso se podrá hacer de forma automatizada. Esta sencilla y barata instalación puede suponer un ahorro de hasta un 3% del consumo total.

4) Instalación de baterías de condensadores

Usando iluminación fluorescente, cámaras frigoríficas, motores de aire o de otros muchos tipos que funcionan mediante bobinas, se produce un fenómeno llamado energía reactiva. Dicha energía no produce un trabajo útil pero si se refleja su consumo en nuestra factura y es por ello que se recomienda neutralizarla o compensarla. Nosotros proponemos la instalación de baterías de condensadores que pueden eliminar esta molesta energía reactiva.

5) Domótica y climatización

¿Le ha pasado que la temperatura de su negocio se excede siendo muy fría en verano o demasiado caliente en invierno? Es necesario tomar consciencia de ello limitando a 21ºC como máximo en la época más fría y 25ºC durante el verano. Evitando, por supuesto, el que las máquinas de climatización sigan funcionando a pesar de que no haya nadie en las instalaciones.

Intentando ayudarle en este aspecto podemos instalar domótica que detectará la presencia y la temperatura, ajustando y optimizando el funcionamiento de la maquinaria de climatización. El ahorro que se puede conseguir con esta instalación es de hasta un 15% del total consumido en dicho concepto.

 

Si quieres tener más información de cómo poner en marcha y financiar sin que cuente como deuda alguna, estas medidas que te hemos propuesto, puedes ponerte en contacto con nosotros por e-mail en info@enerwatio.com.

¿Ahorrar 112 millones de euros con un pequeño gesto, es posible? Para las PYMES: SI

Podríamos comenzar este post ratificando una verdad universal que es la siguiente: Pequeños gestos provocan grandes cambios. Suponemos que a ninguna empresa, persona, institución… le gusta pagar más de lo que debería… ¿verdad?. Entonces, ¿por qué las PYMES españolas pagan más en su factura de la luz?. Las empresas ajetreadas y tensionadas por un stress constante, no tienen tiempo en revisar y constatar que tienen desajustes entre la potencia contratada y sus necesidades reales de consumo energético. Ese desfase comentado, representa nada más y nada menos que 112 millones de euros anuales.

Después de leer esto, muchas PYMES deberían parar, pensar y actuar… este desfase entre potencia contratada y facturada se sitúa en un 5% en el tipo de facturación llano (12 horas al día, 4.380 anuales), en un 11% en el período valle (8 horas al día y 2.920 anuales, desde medianoche hasta las 8 de la mañana) y un 8% en el periodo punta (4 horas diarias, 1.460 al año, aunque en diferentes tramos según sea invierno o verano).

El descuadre medio que existe actualmente entorno a los 715.000 negocios en España es del 7,5%.

Si tuviéramos que crear una lista por comunidades autónomas, ésta la encabezaría Cataluña con una gran diferencia entre la potencia consumida y la realmente facturada (34.9 millones de euros anuales en sus 148.653 contratos 3.0). Seguidamente vendría Madrid con 23.24 millones de euros, Andalucía con 19.1 millones de euros y, finalmente, la Comunidad Valenciana con 11.5 millones de euros.

 

¿Hay alguna manera para que el usuario conozca exactamente cuál es la potencia que se ajusta a sus necesidades reales?

Aunque sería lo más adecuado, de forma legal no existe ningún servicio u oficina de atención dónde poder acudir para orientarse sobre cual ha de ser la potencia adecuada que cada usuario debería contratar, siendo empresa o particular. Sin embargo, han surgido con gran aceptación, las asesorías energéticas. Una gran iniciativa de personas que, con el afán de ayudar y ser útiles a millones de usuarios, ofrecen el servicio de orientación, valorando las últimas facturas del cliente y recomendado aquello que se debería hacer para gestionar de una forma eficiente y rentable sus consumos en electricidad.

Es por ello que en Enerwatio te hacemos un Estudio de potencia para que contrates y pagues únicamente la potencia que necesitas y consumes.  Además, nos encargamos de los trámites que conllevan la contratación adecuada de potencia.

Grandes empresas, más vale prevenir que curar

Desde Enerwatio Energía, queremos avisaros que antes del 13 de noviembre de 2016, todas las grandes empresas que operan en España estarán obligadas a realizar una Auditoria Energética con el fin de mejorar su consumo energético o tener implantado un Sistema de gestión energética. Aquellas que lo incumplan se expondrán a importantes sanciones.

LO QUE TENÉIS QUE SABER

1) OBLIGATORIO, PERO RENTABLE
Como bien informábamos anteriormente, será obligatorio la realización de una auditoría energética. Alternativamente se puede implantar un sistema de gestión energética para cumplir con dicha obligación.

2) TODAVÍA ESTÁIS A TIEMPO
La realización de una auditoría energética conlleva mínimo un mes de ejecución. ¡No lo dejes para el último día! En Enerwatio podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros para resolverlo cuanto antes.

3) SANCIONES QUE PUEDEN VENIR
Desde el día 13 de noviembre de 2016 todas aquellas empresas que no hayan realizado la auditoría energética se pueden enfrentar a sanciones que van desde los 300€ a los 60.000€.

4) PUEDES ESTAR TRANQUILO, SI ERES UNA PYME
Esta normativa solo afecta a las empresas de más de 250 trabajadores, con una facturación de más de 50 millones de euros o más de 43 millones de activos en el balance.

Definiendo el término Auditoría energética podríamos decir que se trata de un estudio exhaustivo de eficiencia energética que evalúa el estado del consumo energético de una instalación, edificio o industria, estableciendo planes de mejora y análisis de la viabilidad económica de dichos planes.

Por otra parte un Sistema Gestión Energética permite mejorar la eficiencia energética de las empresas que lo implantan cumpliendo los requisitos establecidos en la Norma ISO 50001. Permitiendo por ello establecer una mejora continua de los modelos de consumo y de los procesos de producción.

Esta es una medida tomada en consideración respecto a la Directiva 2012/27/UE de 25 octubre de 2012 de eficiencia energética cuyo principal objetivo es alcanzar un ahorro energético del 20% sobre las previsiones realizadas para el año 2020, y para ello establece una serie de medidas y obligaciones que deben implantar los Estados Miembros y que permiten impulsar el ahorro y la eficiencia energética, contribuyendo de manera decisiva a alcanzar los objetivos de la Unión Europea en este aspecto.

Por todo ello las empresas con más de 250 trabajadores o las que generan más de cincuenta millones de euros en volumen de negocio están obligadas a realizar la auditoría energética antes de la fecha límite (nueve meses desde el 13 de Febrero del 2016), considerándose así mismo válidas todas las auditorías que se hayan realizado ya desde el 5 de Diciembre del 2015, fecha en la que ha entrado en vigor la Directiva comunitaria.

¿Quién puede realizar las auditorias energéticas?

Las auditorías energéticas deberán ser realizadas preferentemente por auditores energéticos debidamente cualificados, teniendo en cuenta lo que se establece en el capítulo III del Real Decreto. Aunque también podrían realizarse por personal interno cualificado de la propia empresa evitando que tengan relación directa con las actividades auditadas y pertenezcan a un departamento de control interno de dicha empresa.

¿Cuáles son las fases de una auditoria?

Para llevar a cabo una auditoría energética se empieza recopilando información y datos a cerca del consumo energético de la empresa. La realización del inventario energético y las mediciones sobre el gasto de los equipos es clave para poder analizar y evaluar en profundidad el estado de las instalaciones. Redactando un informe en el que se refleja cuánto, cómo y dónde se está consumiendo.
Llegado a este punto y una vez evaluados los patrones de consumo, el auditor realizará una propuesta final con las recomendaciones de mejora, medidas de ahorro y eficiencia energética más rentables para el cliente.

¿Cuáles son las ventajas de implantar en Sistema de Gestión Energética?

En estos últimos años los SGEn están siendo cada vez más demandados no sólo por las grandes empresas sino por cualquier negocio o entidad, independientemente de su actividad. La ISO 50001 es la norma internacional que regula las certificaciones de los SGEn exigiendo el cumplimiento de los requisitos y gestionándose en base al esquema: Medir, analizar, actuar y supervisar.
Las principales ventajas de su implantación son, resumidas:
– Ahorro, principal ventaja de la que cliente podrá beneficiarse a corto plazo, poniéndose en marcha medidas de ahorro energético relacionadas tanto con el equipamiento como con ciertos hábitos del personal.
– Sistematización de medidas de ahorro. Evitando que las medidas de ahorro se hagan sólo de forma puntual, la implantación de un SGEn logra sistematizar las mediciones, análisis y actuaciones para que el ahorro sea real y se prolongue lo máximo en el tiempo.
– Certificar de forma reglamentaria el compromiso de la empresa por contribuir en la protección del medio ambiente.

 

¿NECESITAS UN AUDITOR ENERGÉTICO?

En Enerwatio Energía contamos con especialistas en la realización de Auditorías Energéticas e implantaciones de Sistemas de Gestión Energética.

Llámanos ahora!
Estamos aquí para ayudarte.