voltage

Grandes empresas, más vale prevenir que curar

Desde Enerwatio Energía, queremos avisaros que antes del 13 de noviembre de 2016, todas las grandes empresas que operan en España estarán obligadas a realizar una Auditoria Energética con el fin de mejorar su consumo energético o tener implantado un Sistema de gestión energética. Aquellas que lo incumplan se expondrán a importantes sanciones.

LO QUE TENÉIS QUE SABER

1) OBLIGATORIO, PERO RENTABLE
Como bien informábamos anteriormente, será obligatorio la realización de una auditoría energética. Alternativamente se puede implantar un sistema de gestión energética para cumplir con dicha obligación.

2) TODAVÍA ESTÁIS A TIEMPO
La realización de una auditoría energética conlleva mínimo un mes de ejecución. ¡No lo dejes para el último día! En Enerwatio podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros para resolverlo cuanto antes.

3) SANCIONES QUE PUEDEN VENIR
Desde el día 13 de noviembre de 2016 todas aquellas empresas que no hayan realizado la auditoría energética se pueden enfrentar a sanciones que van desde los 300€ a los 60.000€.

4) PUEDES ESTAR TRANQUILO, SI ERES UNA PYME
Esta normativa solo afecta a las empresas de más de 250 trabajadores, con una facturación de más de 50 millones de euros o más de 43 millones de activos en el balance.

Definiendo el término Auditoría energética podríamos decir que se trata de un estudio exhaustivo de eficiencia energética que evalúa el estado del consumo energético de una instalación, edificio o industria, estableciendo planes de mejora y análisis de la viabilidad económica de dichos planes.

Por otra parte un Sistema Gestión Energética permite mejorar la eficiencia energética de las empresas que lo implantan cumpliendo los requisitos establecidos en la Norma ISO 50001. Permitiendo por ello establecer una mejora continua de los modelos de consumo y de los procesos de producción.

Esta es una medida tomada en consideración respecto a la Directiva 2012/27/UE de 25 octubre de 2012 de eficiencia energética cuyo principal objetivo es alcanzar un ahorro energético del 20% sobre las previsiones realizadas para el año 2020, y para ello establece una serie de medidas y obligaciones que deben implantar los Estados Miembros y que permiten impulsar el ahorro y la eficiencia energética, contribuyendo de manera decisiva a alcanzar los objetivos de la Unión Europea en este aspecto.

Por todo ello las empresas con más de 250 trabajadores o las que generan más de cincuenta millones de euros en volumen de negocio están obligadas a realizar la auditoría energética antes de la fecha límite (nueve meses desde el 13 de Febrero del 2016), considerándose así mismo válidas todas las auditorías que se hayan realizado ya desde el 5 de Diciembre del 2015, fecha en la que ha entrado en vigor la Directiva comunitaria.

¿Quién puede realizar las auditorias energéticas?

Las auditorías energéticas deberán ser realizadas preferentemente por auditores energéticos debidamente cualificados, teniendo en cuenta lo que se establece en el capítulo III del Real Decreto. Aunque también podrían realizarse por personal interno cualificado de la propia empresa evitando que tengan relación directa con las actividades auditadas y pertenezcan a un departamento de control interno de dicha empresa.

¿Cuáles son las fases de una auditoria?

Para llevar a cabo una auditoría energética se empieza recopilando información y datos a cerca del consumo energético de la empresa. La realización del inventario energético y las mediciones sobre el gasto de los equipos es clave para poder analizar y evaluar en profundidad el estado de las instalaciones. Redactando un informe en el que se refleja cuánto, cómo y dónde se está consumiendo.
Llegado a este punto y una vez evaluados los patrones de consumo, el auditor realizará una propuesta final con las recomendaciones de mejora, medidas de ahorro y eficiencia energética más rentables para el cliente.

¿Cuáles son las ventajas de implantar en Sistema de Gestión Energética?

En estos últimos años los SGEn están siendo cada vez más demandados no sólo por las grandes empresas sino por cualquier negocio o entidad, independientemente de su actividad. La ISO 50001 es la norma internacional que regula las certificaciones de los SGEn exigiendo el cumplimiento de los requisitos y gestionándose en base al esquema: Medir, analizar, actuar y supervisar.
Las principales ventajas de su implantación son, resumidas:
– Ahorro, principal ventaja de la que cliente podrá beneficiarse a corto plazo, poniéndose en marcha medidas de ahorro energético relacionadas tanto con el equipamiento como con ciertos hábitos del personal.
– Sistematización de medidas de ahorro. Evitando que las medidas de ahorro se hagan sólo de forma puntual, la implantación de un SGEn logra sistematizar las mediciones, análisis y actuaciones para que el ahorro sea real y se prolongue lo máximo en el tiempo.
– Certificar de forma reglamentaria el compromiso de la empresa por contribuir en la protección del medio ambiente.

 

¿NECESITAS UN AUDITOR ENERGÉTICO?

En Enerwatio Energía contamos con especialistas en la realización de Auditorías Energéticas e implantaciones de Sistemas de Gestión Energética.

Llámanos ahora!
Estamos aquí para ayudarte.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *